






Sevilla, may 2016 (EFE).- El pleno del Parlamento andaluz ha aprobado hoy por unanimidad iniciar los trámites para, una vez comience la próxima legislatura en el Congreso, llevar a la Cámara Baja una proposición de ley sobre fibromialgia con el objetivo de abrir el debate nacional que propicie la regulación necesaria.
La iniciativa, presentada por el PP y aprobada con enmiendas de PSOE y Podemos, propone pedir a la Junta que inste al Gobierno a aumentar la financiación necesaria para impulsar proyectos de investigación relacionados con esta enfermedad, así como retomar y ampliar cuanto antes la ayuda y colaboración económica con las entidades y asociaciones relacionadas con ella.
Además se pide iniciar “cuantas acciones sean necesarias” para el reconocimiento de la fibromialgia por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social como una enfermedad incapacitante de carácter temporal o permanente en sus distintos grados, para el reconocimiento del derecho a prestaciones económicas contributivas y no contributivas.
La diputada del PP Patricia del Pozo ha defendido la iniciativa y ha explicado que es una enfermedad crónica, de origen desconocido, reconocida por la OMS en 1992, que ocasiona dolor muscular y cansancio generalizado a quienes la padecen y que afecta a unas 800.000 personas en toda España, 240.000 de ellas en Andalucía.
Ha subrayado que el PP valora “mucho” los pasos que se han dado desde el Gobierno andaluz, como el documento “Proceso Asistencial Integrado” que pretendió dar respuesta a las expectativas de las personas afectadas, que ha pedido que “se actualice y se implante con mayor celeridad”.
“Se trata de que todos los pacientes estén correctamente atendidos con independencia del lugar en el que residan”, ha dicho Del Pozo, que ha lamentado que “el que fue un magnífico planteamiento empezara a implantarse dos años después de su aprobación y aún hoy no sea una realidad”.
Brígida Pachón, del PSOE, ha sostenido que la Consejería de Salud “siempre ha sido consciente de que debía tratarse como una dolencia de atención especial, con un tratamiento único” y ha dicho no entender por qué el PP “presenta hoy esta PNL, en la que solicitan aquello que ya se está llevando a cabo”.
Libertad Benítez, de Podemos, ha pedido que esta enfermedad se aborde desde una perspectiva de género y ha solicitado “concreción” para la financiación de la atención, además de apostar por mejorar el proceso de diagnóstico para evitar “el peregrinaje de diagnósticos fallidos” que sufren los enfermos.
José Antonio Funes, de Ciudadanos, ha recordado que por cada diez mujeres un hombre padece esta enfermedad y ha subrayado que se trata de un síndrome “complicado, que afecta a cualquier edad con deterioro grave en la calidad de vida y con incomprensión por parte de quienes conviven con las personas afectadas”.
Desde IU Inmaculada Nieto ha subrayado el valor de “reconocer lo que ya se ha hecho” lo cual, ha dicho, “no desmerece la crítica y el seguir profundizando en lo que queda por hacer”, además de compartir “la necesidad de avanzar en la investigación, por estar ante una enfermedad que no tiene cura en este momento”. EFE
Artículo relacionado: reconocimiento de la fibromialgia por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social






